De acuerdo a Sales, de Art Equity, en el país puede ser replicada la experiencia de financiamiento de México que, hace 15 años, solo tenía 10 fondos de inversiones y actualmente cuenta con más de 100
Impulsada por la importancia que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía dominicana, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó un encuentro con expertos en financiamiento innovador, con miras a la recuperación post COVID-19.
El primero de tres conversatorios, “Estrategias de financiamiento innovadoras para MiPymes”, enfocado en la fase inicial de un negocio, recogió una serie de orientaciones de cara a la necesidad de diversificar los riesgos, buscar alternativas de financiamiento y aspectos a desarrollar para nuevos emprendimientos.
Este primer conversatorio estuvo a cargo del mexicano Aldo Sales, antiguo “Head of Entrepreneur Selection & Growth” en Endeavor y CEO de Art Equity; el experto chileno Rodrigo Castro, mentor oficial de TSAI City, la incubadora de Yale y Kalil Diaz, CEO de Amergent Capital y ganador del premio Henry McCance en la incubadora del Yale Entrepreneurship Institute, desde República Dominicana.
“Desde ANJE consideramos favorable la discusión de diversos tipos de financiamiento para emprendimientos y empresas, y con esto facilitar la recuperación económica y la innovación de las empresas, en especial las pequeñas y medianas.” a los fines de garantizar el positivo clima de negocios, el crecimiento económico sostenido y la rápida recuperación de la economía dominicana luego de la crisis producto del COVID-19”, destacó Susana Martínez Nadal, presidenta del gremio.

De acuerdo a Sales, de Art Equity, en el país puede ser replicada la experiencia de financiamiento de México que, hace 15 años, solo tenía 10 fondos de inversiones y actualmente cuenta con más de 100 y con nuevos mecanismos no tradicionales, por lo que aseguró que “el futuro inmediato para la República Dominicana es esperanzador, pues se perfilan las entradas y el uso más frecuente de métodos innovadores de inversión, cosa que favorecerá grandemente el clima de negocios en el país”.